Políticas de la Conferencia

Presentación

Con la finalidad de desarrollar actividades que impulsen la profesionalización de los distintos agentes que intervienen en la edición,  producción,  distribución y divulgación de las publicaciones periódicas académicas, y con ello, sustentar un mayor reconocimiento académico de su labor profesional, el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación y la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, con la participación de la Red de Directores y Editores de Revistas Académicas de la UNAM desarrollan la primera edición del Diplomado en Edición de Revistas Académicas.

Las revistas científicas y de investigación son actualmente el principal medio de presentación de resultados de investigación y, por tanto, el mecanismo primordial de evaluación de académicos y un elemento muy importante en la evaluación de universidades. Es por ello que vivimos un momento de expansión de la oferta en el campo de la edición y ello ha multiplicado las necesidades de profesionalización de los editores.

La edición de revistas científicas y de investigación requiere hoy el desarrollo de habilidades y competencias para el curado total de una revista, el cual implica: gestión editorial y manejo de gestores automatizados, corrección de estilo y ortotipográfica, manejo de software antiplagio, manejo de software para diseño y lenguajes de marcado, manejo de elementos esenciales de bibliometría, altmetría y flujo comunicativo de la ciencia, manejo de habilidades de distribución y de redes sociales para divulgación en línea, conocimientos sobre acceso abierto, análisis crítico sobre la evaluación de académicos, rankings universitarios, participación en redes académicas para la resolución de problemas comunes, entre otros tantos conocimientos.

 

 

Programa académico

Módulo Título Objetivo Temas Fechas
1 Análisis y perspectiva de las publicaciones académicas: aspectos históricos, sociales, económicos, políticos y epistemológicos El alumnado reflexionará teóricamente sobre las dimensiones históricas, políticas, económicas y sociales involucradas en la edición de revistas académicas.

1.     Historia de la edición de las revistas académicas.
2.     Evaluación académica y evaluación de las revistas.
3.     Perspectivas de la edición científica actual.
4.     Ética y buenas prácticas en la publicación de revistas de investigación.
5.     La edición como proceso retórico.
6.     Derechos de autor.

6 al 22 de febrero 2019
2 Gestión editorial: de la recepción a la publicación El alumnado conocerá y profundizará en las tareas y competencias necesarias para llevar a cabo la gestión editorial de las revistas académicas. 1.     Perfiles y funciones de los actores en el proceso de decisión y producción editorial.
2.     La gestión editorial de las revistas académicas.
3.     Dictaminación y revisión por pares.
4.     El acceso abierto: características y aspectos legales, panorama en AL, calidad y visibilidad.
27 de febrero al 15 de marzo 2019
3 Producción editorial: de la publicación a la difusión El alumnado conocerá y profundizará en las tareas y competencias necesarias para llevar a cabo la producción editorial de las revistas académicas. 1.     Corrección de estilo.
2.     Diseño editorial.
3.     Flujo editorial: del formato impreso al digital.
4.     Distribución y comercialización.
5.     Comunicación, difusión y divulgación.
20 de marzo al 12 de abril 2019
4 Uso y aplicaciones tecnológicas para los procesos editoriales El alumnado manejará las principales herramientas tecnológicas necesarias para la formación y gestión editorial de revistas académicas. 1.     La publicación digital: tecnologías.
2.     Prácticas en el entorno digital.
3.     Gestores editoriales.
4.     Formatos de marcado (HTML, ePub y XML).
5.     Gestores de referencias.
24 de abril al 24 de mayo 2019
5 Normalización e indización y nuevas métricas El alumnado conocerá los procesos para la normalización e indización de las revistas, así como los indicadores utilizados en la evaluación de las mismas. 1.     Procesos de normalización de las publicaciones académicas.
2.     Índices, bases de datos y bibliometría clásica: perspectiva del posicionamiento de las revistas en AL.
3.     Bibliometría, altmetría y analítica web: metodologías, recursos y aplicaciones.
29 de mayo al 21 de junio
6 Proyecto final Evaluación a través de la presentación de proyectos finales 1.     Asesorías.
2.     Presentación de proyectos.
3.     Entrega de diplomas.
26 y 28 de junio/ 24 de julio al 9 de agosto
TOTAL DE HORAS 164

 

Calendario de actividades


ActividadNombrePeriodo
1RegistroA partir del 26 de noviembre del 2018
3EntrevistasDel 14 al 17 de enero de 2019
4Publicación de resultadosEl 18 de enero de 2019
5InscripcionesDel 21 de enero al 1 de febrero de 2019
6Inicio de cursosEl 6 de febrero de 2019
9Entrega de diplomasEl 9 de agosto de 2019

 

Cupo, costos, descuentos

Cupo: 20 personas

Costo del diplomado: $30,000.00

Descuentos UNAM



 


Diplomado en Edición de Revistas Ecadémicas

Informes de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 18:30 en el teléfono 5622 6986 (ext. 2708 o 2224) y 5622 6995 (ext. 2033) o a través del correo: diplomadorevistasunam@gmail.com

Ciudad Universitaria, UNAM, CDMX