4° Congreso Internacional y 2° Iberoamericano de Revistas Científicas, Cuarto Congreso Nacional y Segundo Congreso Iberoamericano de Revistas Científicas

Por defecto: 
Las claves para el éxito de las revistas científicas
Raymundo Dávalos Sotelo, Reyna Paula Zárate Morales

Última modificación: 2018-03-02

Resumen


El objetivo de los editores y su equipo editorial es lograr la máxima visibilidad y el impacto de sus publicaciones. La forma más común para medir la influencia de las revistas utiliza indicadores bibliométricos tales como el factor de impacto. Este método no está exento de detractores y ha tenido importantes críticas, pero todavía es considerado por muchos como la manera más fiable para medir la relevancia de las revistas. La métrica más popular usada en el mundo occidental es el factor de impacto (FI). Se ha argumentado mucho tiempo que el IF no se pensó originalmente como una medida del éxito de los científicos, sino como una herramienta para ayudar a los bibliotecarios para elegir las revistas por las que pagan suscripciones; sin embargo, no hay ningún acuerdo general que otras métricas sean más confiables o útiles, y su relevancia se sigue ensalzando en muchos círculos. En América Latina, hay un debate en cuanto a cuál es la mejor manera de lograr visibilidad de las revistas. Una estrategia adoptada por muchas revistas es publicar los documentos en inglés. Otra estrategia elegida por algunas revistas es hacer más estrictos los criterios de aceptación con el fin último de reducir el número de artículos aceptados.

En este trabajo se abordan cuatro cuestiones que influyen en el éxito de las revistas científicas: 1) el proceso de revisión por pares, 2) el sistema de gestión editorial, 3) el atractivo internacional de las revistas y 4) el idioma elegido por los autores. Se analizan los resultados de estas estrategias mediante el uso de los datos de varias revistas incluidas en la base de datos JCR. Las revistas elegidas son de campos relacionados con silvicultura, productos forestales y ciencias de las plantas de los tres países de América Latina con la mayor producción científica: en esas áreas: Brasil, México y Chile y una revista de España. Para poder hacer comparaciones con revistas de corriente principal, fueron elegidos también dos conocidas revistas de los Estados Unidos, para hacer catorce revistas en la muestra. La hipótesis principal a probar es que el idioma de publicación en sí mismo no es el factor más importante que determina el éxito de una revista científica dada, sino que hay otras razones subyacentes. Todos los factores mencionados contribuyen en mayor o menor medida, pero el que parece tener el mayor peso es la internacionalización de los autores de los artículos.


Palabras clave


Revisión por pares; gestión editorial; internacionalización; idioma